La pasada semana nuestro Aula de Formación en El Puerto de Santa María volvió a convertirse en punto de encuentro para los profesionales más apasionados de la repostería y la bollería artesanal. De la mano de Puratos y el maestro pastelero Bernardo Guzmán, celebramos un Taller de Pastelería Navideña para Profesionales que dejó en el ambiente el inconfundible aroma de la Navidad… y muchas ganas de crear.
Este encuentro formativo, pensado exclusivamente para profesionales del sector pastelero, panadero y horeca, tuvo como objetivo inspirar nuevas propuestas para las próximas campañas navideñas, siempre desde una perspectiva artesanal, sostenible e innovadora. Durante la jornada, los asistentes pudieron trabajar directamente con materias primas Puratos y descubrir técnicas y tendencias que conectan la tradición con la creatividad actual.
Una Navidad auténtica, deliciosa y consciente
La sesión arrancó con una introducción a las tendencias 2025 de Puratos, que reflejan los valores del consumidor actual: autenticidad, sostenibilidad y placer consciente. La búsqueda de elaboraciones con sabor artesano, ingredientes de calidad y texturas sorprendentes fue el hilo conductor de todas las recetas preparadas durante el taller.
Bernardo Guzmán, con su estilo cercano y técnico, guió a los participantes paso a paso por cada elaboración, compartiendo trucos, tiempos de fermentación, métodos de amasado y procesos de montaje que marcan la diferencia en el obrador profesional.
Recetas que despertaron todos los sentidos
Entre los protagonistas del taller estuvieron tres grandes clásicos navideños reinterpretados con el toque innovador de Puratos:
- Panettone Amber Naranja, una combinación magistral entre Milán y Valencia, donde el chocolate Belcolade Selection Amber se fusiona con el picadillo de naranja confitada para dar lugar a una miga suave, aromática y llena de matices.
- Stollen, el dulce alemán por excelencia, con masa enriquecida, frutas maceradas al ron y un toque de mazapán, que evoca los aromas más tradicionales de la repostería centroeuropea.
- Roscón Tiramisú, un sorprendente guiño italiano que une la esponjosidad de la bollería clásica con la cremosidad del mascarpone y el aroma del café, en un formato irresistible.
Tras la bollería, el taller se adentró en el universo de la pastelería navideña, con creaciones pensadas para destacar en vitrinas y buffets de temporada. Entre las propuestas más aplaudidas se elaboraron:
- Tronco de Cheesecake y Frambuesa, con interior cremoso de queso, mousse ligera de fruta y glaseado brillante de frutos rojos.
- Plumcake de Té Chai, una receta cálida y especiada, con nueces, arándanos y Smoobees de caramelo que aportan una textura sorprendente.
- Pavlova de Frambuesa y Chocolate, un postre fresco y elegante con base de merengue, ganache montada de chocolate Papua y frambuesas naturales.
Y como colofón, no podía faltar el toque de chocolate. Bernardo mostró varias elaboraciones intensas y llenas de carácter, entre ellas:
- Turrón Gianduja Tropical, que combina la elegancia del cacao con la frescura del maracuyá.
- Dubai Pistacho Bar, con un relleno crujiente de pasta Kataifi y praliné de pistacho.
- Christmas Tree, una divertida propuesta para compartir, elaborada con trufas rellenas y figuras de chocolate negro decoradas con polvo de oro.
Cada una de estas recetas permitió a los asistentes experimentar con los productos Belcolade y las soluciones técnicas de Puratos, demostrando cómo la innovación puede elevar la tradición sin perder su esencia. Aquí te dejamos el PDF con todas las recetas:
Una jornada de inspiración y aprendizaje
Además de la parte práctica, el taller sirvió como punto de encuentro entre profesionales del sector que comparten la misma pasión por la excelencia y el oficio. Durante la sesión se intercambiaron experiencias, se resolvieron dudas técnicas y se debatió sobre las tendencias de consumo que marcarán la próxima campaña: productos locales, sostenibles y con historias auténticas detrás de cada bocado.
El ambiente fue tan cálido como las elaboraciones recién horneadas. En cada mesa se respiraba curiosidad, ganas de mejorar y ese espíritu colaborativo que caracteriza al gremio pastelero. Y, por supuesto, no faltaron los momentos para degustar y comentar los resultados, que fueron simplemente espectaculares.
Desde López Aragón queremos agradecer a Puratos y a Bernardo Guzmán por compartir su conocimiento, su técnica y su pasión con todos los asistentes. Gracias también a los profesionales que nos acompañaron en esta jornada formativa —muchos de ellos clientes y amigos— por seguir confiando en nuestro Aula de Formación como espacio de crecimiento y aprendizaje.
La Navidad ya se siente en nuestros obradores, y este taller ha sido el mejor punto de partida para llenarlos de nuevas ideas, aromas y sabores. ¡No te pierdas la galería!

















